Somos una asociación sin ánimo de lucro que defiende los intereses profesionales del Trabajo Social desarrollado en los diferentes órganos judiciales de España.
Mantenemos un compromiso común hacia el reconocimiento y las buenas practicas, en el desarrollo profesional en los diferentes ámbitos judiciales de actuación (procesos civiles, penales, de incapacitación, seguimiento de medidas con menores, vigilancia penitenciaria, asistencia a víctimas…)
Trabajamos por crear un espacio de intercambio de experiencias y buenas practicas que favorezca el desarrollo y reconocimiento de la especialización del Trabajo Social Forense.
¿Eres trabajador social y quieres unirte a nuestra asociación?
Descárgate desde aquí el PDF de inscripción
Y envíanoslo a info@trabajosocialforense.com
Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Juzgados de Instrucción
Juzgados de lo Penal
Juzgados de Menores
Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Juzgados de Familia
Juzgados de Primera Instancia
Juzgados de Incapacidades y Tutelas
Fiscalía de Incapacidades
Servicio de Atención a la Víctima de delitos violentos
Servicio de Protección de Testigos
CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL
FEDERACION INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
ASOCIACION NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES EN EL EJERCICIO LIBRE
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Algunas de las cosas que podemos hacer
Desde ayer esta Asociación profesional cuenta con una asociada menos, ha partido "nuestra Lola", una profesional excepcional y valiosa, que desde los Juzgados de la localidad de Álcala de Henares llevaba más de una década evidenciando con su buen hacer lo que el Trabajo social aporta a las personas y al ámbito
El Diploma de Especialización en Trabajo Social ante la Violencia de Género de la Universidad de La Rioja ha abierto su plazo de admisión para el curso 2020-2021. Esta titulación está orientada cualificar a los profesionales del Trabajo Social que deben atender a las víctimas de la violencia de
El máster pretende complementar la formación de los y las profesionales del Trabajo Social en activo o aquellos que quieran dedicarse en el futuro a la pericia social. Contribuirá a formar en las habilidades y competencias socio-jurídicas necesarias, para un correcto desempeño de las funciones propias del
El máster pretende complementar la formación de los y las profesionales del Trabajo Social en activo o aquellos que quieran dedicarse en el futuro a la pericia social. Contribuirá a formar en las habilidades y competencias socio-jurídicas necesarias, para un correcto desempeño de las funciones propias del
Violencia de género y organización familiar posterior a la ruptura conyugal
Curso enmarcado en la escuela de: Ciencias Sociales
Dirección: Dr. D. Raúl Soto Esteban.
Fechas y horario: Del 6 al 24 de julio de 2020. De 16 a 21 horas.
Nº de plazas: 40
Nº de créditos de grado: 3 (solo alumnos UCM).
Lugar de
El sábado 14 de septiembre celebramos una jornada asamblearia en la que los socios y las socias de la asociación analizaron los logros alcanzados, estableciendo nuevos retos para los próximos años, junto con los miembros de la Junta Directiva elegidos este año 2019.
"Individualmente, no somos más